
Componen el número las siguientes contribuciones:
Artículos
Ni oro blanco ni capitalismo verde. Acumulación por desfosilización en el caso del litio ¿argentino?
Ariel M. Slipak y Melisa Argento
Financiarización en el sector energético argentino. El caso del Programa RenovAr
Martín Kazimierski
Heterogeneidad estructural, subdesarrollo y dependencia. Los entramados histórico-teóricos del desarrollismo tardío latinoamericano
Nicolas Dvoskin
El campo de confección de indumentaria en el Gran Córdoba rasgos estructurales, posiciones y estrategias frente a la crisis
Nahuel Aranda y Andrés Matta
Quiebres en la trayectoria laboral el caso de inmigrantes argentinos en Barcelona
Micaela Giaroli
La economía política del trabajo doméstico no remunerado controversias y perspectivas al interior del marxismo
Carlos Alberto Duque Garcia
Intervenciones
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978)
Pedro Gaite y Tomás Nehuén Marturet
La lucha por recomposición salarial en CONICET bajo el “Gobierno de Científicos”
Gonzalo Sanz Cerbino y Ianina Harari
Lecturas Criticas
The Deficit Myth: Modern Monetary Theory and the Birth of the People’s Economy de Stephanie Kelton
Cecilia Bermúdez
El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina del siglo XIX a nuestros días» compilado por Martín Schorr y publicado por Siglo Veintiuno Editores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Algunos de los principales hallazgos e interrogantes emergentes de su lectura
María Karina Forcinito
El número está disponible para su libre acceso, agradecemos la difusión: http://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/issue/view/27